
El sangrado de encías es una señal de alarma que no debes ignorar. Aunque muchas personas lo consideran normal, especialmente durante el cepillado, la realidad es que unas encías sanas no sangran. Detrás de este síntoma pueden esconderse diversas enfermedades bucodentales que requieren atención profesional.
En Clínica Dental Zabalegui atendemos cada día a pacientes preocupados por el sangrado de sus encías. Nuestra experiencia nos permite identificar rápidamente la causa subyacente y establecer el tratamiento más adecuado para cada caso. En este artículo te explicamos cuáles son las principales enfermedades que provocan este problema y cuándo debes acudir a tu dentista de confianza.
Gingivitis: la causa más frecuente del sangrado de encías
La gingivitis es la enfermedad periodontal más común y la principal responsable del sangrado gingival. Se trata de una inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana en la línea donde el diente se une con la encía.
Esta enfermedad se manifiesta con encías enrojecidas, hinchadas y sensibles que sangran fácilmente durante el cepillado o el uso del hilo dental. Aunque la gingivitis es reversible con un tratamiento adecuado, si no se trata a tiempo puede evolucionar hacia problemas más graves.
Los factores que favorecen la aparición de gingivitis incluyen una higiene bucodental deficiente, el tabaquismo, cambios hormonales durante el embarazo, ciertos medicamentos y algunas enfermedades sistémicas como la diabetes. La buena noticia es que con una limpieza profesional y mejorando la técnica de cepillado, la mayoría de casos de gingivitis se resuelven completamente.
Periodontitis: cuando la infección avanza
Si la gingivitis no recibe tratamiento, puede progresar a periodontitis, una enfermedad más grave que afecta a los tejidos que sostienen los dientes. En esta fase, la infección se extiende por debajo de la línea de la encía, dañando el hueso y el ligamento periodontal.
La periodontitis no solo causa sangrado de encías, sino que también provoca retracción gingival, movilidad dental, mal aliento persistente y, en casos avanzados, pérdida de piezas dentales. Es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento especializado que puede incluir raspado y alisado radicular, cirugía periodontal o tratamientos con láser.
En nuestra clínica dental realizamos un estudio periodontal completo para evaluar el estado de tus encías y el hueso que soporta tus dientes. Utilizamos técnicas mínimamente invasivas para tratar la periodontitis y devolver la salud a tu boca. El diagnóstico precoz es fundamental para evitar complicaciones mayores.
Enfermedades sistémicas que afectan a las encías
Existen diversas enfermedades generales del organismo que pueden manifestarse con sangrado de encías. Identificarlas es importante porque el tratamiento dental debe ir acompañado del control de la enfermedad de base.
Diabetes
Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades periodontales. El nivel elevado de glucosa en sangre favorece el crecimiento bacteriano en la boca y dificulta la cicatrización de los tejidos gingivales. Además, la periodontitis puede dificultar el control de la glucemia, creando un círculo vicioso.
Leucemia y otros trastornos sanguíneos
La leucemia y otros trastornos de la sangre pueden provocar sangrado de encías espontáneo o ante mínimos traumatismos. Esto ocurre porque estas enfermedades alteran la coagulación sanguínea y la función de las plaquetas.
El sangrado gingival puede ser uno de los primeros síntomas de estas patologías, junto con moretones frecuentes, hemorragias nasales y cansancio extremo. Si experimentas sangrado de encías sin causa aparente, acompañado de estos otros signos, debes consultar con tu médico.
Deficiencias vitamínicas
La carencia de vitamina C puede causar escorbuto, una enfermedad que se caracteriza por encías inflamadas, sangrantes y propensas a la infección. Aunque es poco frecuente en países desarrollados, todavía se observan casos en personas con dietas muy restrictivas o problemas de absorción intestinal.
La deficiencia de vitamina K, esencial para la coagulación sanguínea, también puede manifestarse con sangrado de encías. Suele ocurrir en personas con enfermedades hepáticas o intestinales que dificultan la absorción de esta vitamina.
Otras causas del sangrado de encías
Cepillado traumático
Un cepillado demasiado agresivo o el uso de un cepillo con cerdas muy duras pueden provocar sangrado por traumatismo de las encías. Es importante utilizar la técnica adecuada, con movimientos suaves y circulares, y elegir un cepillo de dureza media o suave.
En nuestra clínica te enseñamos la técnica de cepillado correcta y te recomendamos los productos de higiene oral más adecuados para tu situación particular. Una buena técnica no solo previene el sangrado, sino que también protege el esmalte dental.
Medicamentos anticoagulantes
Los fármacos anticoagulantes como la warfarina, el acenocumarol o los nuevos anticoagulantes orales pueden favorecer el sangrado de encías. Si estás tomando este tipo de medicación, es normal que tus encías sangren con más facilidad, pero esto no significa que debas descuidar tu salud bucodental.
Cambios hormonales durante el embarazo
Durante el embarazo, los cambios hormonales hacen que las encías sean más sensibles a la placa bacteriana, pudiendo desarrollarse lo que conocemos como gingivitis del embarazo. Esta condición es temporal pero requiere seguimiento profesional.
Cuándo debes acudir al dentista
Aunque el sangrado ocasional de las encías puede no ser motivo de alarma, existen situaciones en las que debes consultar con tu dentista sin demora:
- Si el sangrado es frecuente, abundante o espontáneo (sin estímulo del cepillado)
- Si además del sangrado observas inflamación, enrojecimiento o dolor en las encías
- Si notas mal aliento persistente o mal sabor de boca
- Si tus encías se retraen y tus dientes parecen más largos
- Si percibes movilidad en alguna pieza dental
- Si el sangrado se acompaña de fiebre, malestar general u otros síntomas sistémicos
- Si llevas más de dos semanas con sangrado a pesar de mejorar tu higiene oral
En Zabalegui realizamos una valoración completa de tu salud bucodental para identificar la causa exacta del sangrado y establecer el plan de tratamiento más efectivo. No esperes a que el problema empeore.
Prevención del sangrado de encías
La mejor forma de prevenir el sangrado de encías es mantener una excelente higiene bucodental:
Cepíllate los dientes al menos dos veces al día utilizando un cepillo de dureza media o suave y una técnica adecuada. El cepillado debe durar al menos dos minutos y abarcar todas las superficies dentales y la línea de las encías.
Usa hilo dental o cepillos interproximales a diario para eliminar la placa bacteriana que se acumula entre los dientes, donde el cepillo no llega. Al principio puede producirse un ligero sangrado, pero con la práctica regular desaparecerá.
Complementa tu higiene con un enjuague bucal antiséptico si tu dentista lo recomienda. Los colutorios con clorhexidina son especialmente útiles en casos de gingivitis, aunque deben usarse durante periodos limitados.
Acude a revisiones dentales periódicas cada seis meses o según te indique tu dentista. Las limpiezas profesionales eliminan el sarro que no se puede retirar con el cepillado diario y permiten detectar problemas en fases iniciales.
Deja de fumar si eres fumador. El tabaco es uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades periodontales y dificulta notablemente la cicatrización de los tejidos gingivales.
Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y alimentos que aporten vitaminas C y K. Una buena nutrición fortalece tu sistema inmunitario y favorece la salud de tus encías.
Controla las enfermedades sistémicas como la diabetes, que pueden afectar a tu salud bucodental. Un buen control metabólico reduce el riesgo de desarrollar problemas periodontales.
Tu salud bucodental, nuestra prioridad
El sangrado de encías es una señal de que algo no va bien en tu boca. Detrás de este síntoma pueden esconderse desde una simple gingivitis hasta enfermedades más complejas que requieren tratamiento especializado. No lo ignores y no lo consideres normal.
En Clínica Dental Zabalegui contamos con un equipo de profesionales especializados en periodoncia y salud gingival. Utilizamos las técnicas más avanzadas para diagnosticar y tratar las enfermedades que causan sangrado de encías, siempre buscando el tratamiento más conservador y efectivo para cada paciente.
Un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y procedimientos más complejos. Tu sonrisa y tu salud son demasiado importantes como para dejarlas al azar.

